El cerco se estrecha
La crisis actual ha permitido entrever un sustrato aterrador al fondo del espeso mar de estadísticas engañosas (5), interpretaciones, alarmas, decretos, amenazas, advertencias, medidas y controles: la pretensión oculta bajo el eufemismo de “nueva normalidad” es otra estrategia de dominación, elemental, pero eficaz, de biopolítica que rebasa los límites de cualquier democracia para adentrarse en el totalitarismo; algunos ya la denominan abiertamente como neofascismo (6).
¿No se estará escondiendo un cierto experimento de autoritarismo y de poder que dialoga con las estrategias neofascistas? ¿No se estará produciendo una gran falacia a nivel global para aplicar tecno-controles, vigilancias y castigos en el presente y en un futuro cercano? A medida que pasamos por el “confinamiento obligatorio preventivo” se van despejando los campos, generando varias dudas sobre los actuales acontecimientos.
Agenda Comité Nacional de Paro para la negociación con el Gobierno Nacional
AGENDA DEL COMITÉ NACIONAL DE PARO PARA LA NEGOCIACIÓN CON EL GOBIERNO
Contiene en detalle, las exigencias del movimiento
-
Garantias para ejercer el derecho a la protesta social
-
Derogatoria inmediata del decreto Nº 2111, de 2019, por el cual se crea el Holding Financiero.
-
Derogatoria de la circular Nº 049, de 2019, sobre estabilidad reforzada.
-
Disolución del ESMAD y depuración de la Policía Nacional responsables de la muerta de Dilan Cruz.
-
El Gobierno se abstendrá de tramitar la reforma al sistema pensional.
-
El Gobierno se abstendrá de realizar reformas laborales, tramitando además la derogatoria de los artículos 193, 198, 240, y 242 del Plan Nacional de Desarrollo.
-
El Gobierno no adelantará proceso alguno de privatización o enajenación de bienes del Estado independientemente de su participación accionaria.
-
El Gobierno iniciará de inmediato con las organizaciones respectivas la implementación y cumplimiento de los acuerdos firmados por el anterior y el actual Gobierno
Empresas y paramilitares: Alianza para asesinar a líderes y lideresas sociales
La Universidad Javeriana elaboró una base de datos sobre las empresas colombianas y extranjeras que han sido mencionadas en las sentencias de Justicia y Paz como presuntas colaboradoras de los grupos paramilitares. La relación entre estas empresas y paramilitares permitió la muerte de opositoras al modelo económico y político neoliberal. Una crisis humanitaria que en menos de 12 días de 2020 ya cobró la vida de 14 líderes y lideresas sociales.
Sectores de la economía nacional como el de la explotación de hidrocarburos, los monocultivos de caña de azúcar y palma de cera, la ganadería extensiva junto a la producción de contenidos en medios de comunicación tradicionales, colaboraron con grupos paramilitares y son responsables de su promoción y consolidación en toda Colombia desde hace más de dos décadas.
Defender la democracia, nuestro compromiso con el país
Cerca de 300 líderes y lideresas sociales y defensores de derechos humanos de todo el país, junto con congresistas de la bancada alternativa queremos hacer público nuestro compromiso con la protección y defensa de la democracia, los mecanismos de participación ciudadana y la protesta social, y por ello nos hemos constituido en la Liga por la Democracia.