El gobierno de Colombia envió a Cuba un donativo para apoyar a los damnificados tras el paso del huracán Ian en 2022 por el occidente del archipiélago.Desde la sede del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera cubano (Mincex), el gobierno de Cuba agradeció la ayuda consistente en cinco mil módulos de cocina, tres mil módulos con ajuar de camas y útiles del hogar, así como materiales de construcción y tanques para almacenar agua que se destinarán para mitigar los estragos que dejó el evento hidrometeorológico en Pinar del Río...

Mientras que el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) ahora pasa ‘las verdes y las maduras’ para mantener a sus empresas alejadas del apetito de la familia Gilinski y tratando de ponerle fin al famoso ‘enroque paisa’, el presidente Iván Duque y sus alfiles en la junta directiva de Ecopetrol decidieron usar esa fórmula para atornillar a uno de los suyos en la poderosa Interconexión Eléctrica S.A. (ISA)...

El periodista Yamid Amad anunció en su programa que la Procuraduría abrió investigación a la Junta Directiva de EPM y a la ANLA, por los problemas de Hidroituango. 

El profesor de la Universidad Nacional, Modesto Portilla Gamboa, afirma que en el proyecto no se hicieron los estudios de caracterización de materiales con el nivel de detalle requerido. En la construcción, por razones de terminar pronto el proyecto, se han venido cambiando etapas de los procesos técnicos, por ejemplo los túneles de desviación se taponaron con concreto, cuando deberían tener unas compuertas que permitieran controlar el llenado del embalse. 

Sobre los riesgos actuales, el profesor dice que, ante la alta posibilidad de falla en la montaña, para proteger realmente las comunidades, se debería evacuar toda la población aguas abajo del embalse; reforzar la montaña mediante inyecciones de concreto para que vuelva a tener algo de resistencia; abrir nuevos túneles para desembalsar el agua en forma segura, y por último reconstruir el muro desde la cota 389 hacia arriba, que por la emergencia fue construido sin la técnica adecuada. 

Ver Entrevista

 

 

La Mesa Social Minero Energética y Ambiental por la Paz MSMEA, reitera su preocupación por el nefasto papel que han venido jugando los organismos de control, la ANLA como institucionalidad ambiental y de regulación de la politica minero energética en el país, y convoca al conjunto del pueblo Colombiano a rechazar y movilizarnos por el cambio urgente del modelo minero energético extractivista que privilegia los intereses financieros de los grande empresas nacionales y trasnacionales por encima de la riqueza hídrica y ambiental, las fuentes de sustento de sus pobladores y el buen vivir de las comunidades. Se hace inaplazable la adopción de políticas hacia la transición energética y el uso de energías alternativas.

Ver Pronunciamiento

 

 

Más artículos...